jueves, 1 de noviembre de 2012
" EL NIÑO SALVAJE" FRANCOIS TRUFFUAT
http://www.youtube.com/watch?v=QwjBu11vmX8&feature=fvwrel
En el verano de 1799 tres cazadores de la región francesa de Aveyron capturaron en el bosque a un niño de unos once años que iba desnudo, no hablaba, andaba a cuatro patas y había permanecido aislado de todo contacto humano. La educación del muchacho fue confiada a Jean Itard, un joven médico de 26 años que recogería en dos libros su experiencia pedagógica. Las doctrinas acerca de las ideas innatas quedaron puestas en entredicho por Víctor, cuyo aislamiento habría producido unos efectos que mostraban claramente los condicionamientos ambientales de la naturaleza humana. Itard, tuvo que inventar y ensayar métodos pedagógicos que aportaron contribuciones decisivas a la teoría de la educación. El caso del niño salvaje, aunque excepcional y atípico, obligó a plantear nuevas cuestiones, referidas tanto a la adquisición del lenguaje como a las técnicas de educación de sordomudos y niños retrasados
El doctor Itard (Francois Truffaut) que trabaja para el Instituto Nacional de Sordomudos sigue con atención este caso, leyendo en los periódicos los acontecimientos con el niño salvaje. Este último es llevado a París, donde es internado en el Instituto antes mencionado. Itard hará todo lo posible para trasladarlo a su casa y encargarse de su educación, lo cual consigue en un corto plazo. Comenzará un largo proceso de 9 meses para educarlo. Le pondrá de nombre Víctor por la fascinación del salvaje a la hora de escuchar pronunciar la “o”. Veremos todo lo que hace Itard para que Víctor aprenda a decir palabras, comparar objetos, recordar cosas, imitar, dibujar, etc.
El debate que se crea aqui es, si hubiera sido mejor dejar a Víctor en su ámbito natural, o someterle a todo tipo de métodos para adecuarlo a nuestro sistema de vida civilizado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario